
Documentos internos filtrados revelan reglas secretas de Facebook que permiten a usuarios llamar a la muerte de figuras públicas y alabar matanzas
Se trata de unas 300 páginas de directrices que datan de diciembre del 2020.
Tecnología25 de marzo de 2021

Facebook permite alabar a grupos de milicias violentas y masacres en ciertas situaciones, para poder funcionar en países con regímenes autocráticos, mientras que tolera llamamientos a la muerte de personas públicas, indican unas directrices internas de la red social, citadas este martes por The Guardian.

Los datos filtrados, unas 300 páginas, que datan de diciembre del 2020, señalan que la plataforma tiene una lista de "crímenes reconocidos" a los que se aplican sus reglas, entre ellos "robo y fraude, asesinato, vandalismo [y] tocamientos sexuales sin consentimiento". Mientras tanto, entre los actos que la plataforma no reconoce como crímenes, y no aplica sus reglas al respecto, se encuentran "afirmaciones sobre la sexualidad", "las protestas pacíficas contra gobiernos", así como las discusiones sobre acontecimientos históricos y temas controvertidos, como la religión.
Esta política permite a la compañía funcionar en Estados con regímenes autocráticos, recoge el medio británico.
Asimismo, las reglas permiten también a los usuarios alabar matanzas o milicias que participan en guerras civiles, pero no causan muertes entre la población civil. Unas fuentes de la red social indican que este hecho se debe a que estos grupos armados a veces desempeñan un papel importante en la solución de conflictos y toman parte en negociaciones con las autoridades. Al mismo tiempo, Facebook sigue prohibiendo la evaluación positiva de la violencia por parte de esas formaciones.
Llamamientos a la muerte de personas públicas
Otro artículo de The Guardian señala que las políticas internas de Facebook no prohíben comentarios agresivos sobre personas prominentes e incluso llamamientos a su muerte.
Facebook explica que afirmaciones abusivas sobre las personas públicas se permiten porque "queremos permitir la discusión, que a menudo incluye comentarios críticos sobre la gente que aparece en las noticias". Sin embargo, las personas famosas no pueden ser expuestas a este contenido "a propósito". De esta manera, las celebridades siguen siendo defendidas de las amenazas directas de daño físico grave o amenazas de publicar información privada sobre ellas, entre otras cosas.
"Para las figuras públicas, eliminamos ataques que son serios, así como ciertos ataques donde la figura pública está etiquetada directamente en la publicación o el comentario. Para los individuos privados, nuestra protección va más allá: eliminamos el contenido que está destinado a degradar o avergonzar", rezan las directrices.
La red social tiene una amplia definición de lo que son "figuras públicas", teniendo en cuenta a personas que tienen una gran cantidad de seguidores en redes (más de 100.000 seguidores en una cuenta) o se mencionan frecuentemente en los medios de comunicación (en al menos 5 artículos durante los últimos 2 años). Además, este grupo incluye a todos los políticos y periodistas. Entre las excepciones se encuentran, a su vez, los menores de 13 años y personas que se hicieron figuras públicas "involuntariamente".
Si te ha parecido interesante, ¡compártelo con tus amigos!




Evergo presenta en República Dominicana la primera electrolinera de Latinoamérica 🔋🚙
Este proyecto pionero, ubicado en la zona de Bávaro, Punta Cana, revoluciona el concepto de carga de vehículos eléctricos con cargadores ultrarrápidos, desde una fuente de generación 100% renovable.

El Potencial de la República Dominicana en la Industria de Microchips, Según The New York Times
En un artículo de opinión reciente, The New York Times resalta el creciente papel de la República Dominicana en la cadena de suministro tecnológico, sugiriendo que el país podría ser el próximo en recibir fondos para fortalecer su fuerza laboral e infraestructura en el sector de microchips. La inclusión de la República Dominicana en este contexto refuerza su posición como un actor emergente en la industria de alta tecnología en América Latina.

La Red de Empresas Por Talento se expande con la inclusión de cuatro nuevas empresas de República Dominicana

IA, sostenibilidad, macroeconomía y geopolítica marcarán la agenda 2024

“Haina está de luto”: Alrededor de 20 personas fallecieron en la tragedia de Jet Set

Asimismo, indicó que el número de personas rescatadas y trasladadas a centros hospitalarios se coloca en 189.

Pedro Corporán, el Amigo Inolvidable del Partido de Unidad Nacional

Fallece Pedro Corporán, presidente del PUN y figura clave del cooperativismo dominicano.
Será velado este lunes en el Jardín Memorial y sepultado en su natal Yaguate, San Cristóbal.

Abinader admite "vacíos legales" para la supervisión de obras del sector privado
El mandatario, que formuló estas declaraciones ayer en La Semanal, dedicada a todos los rescatistas que actuaron en la tragedia del Jet set, señaló que debido a este “vacío” en las legislaciones, no hay una institución encargada de supervisar y dar seguimiento a las obras del sector privado.