
Sanders reprueba a Bezos que niegue la baja por enfermedad pagada a sus empleados pese a sus enormes ganancias
Recordó en una audiencia que el negocio de Jeff Bezos ganó 77.000 millones de dólares durante "esta horrible pandemia", pero niega las recompensas por bajas médicas a cientos de miles de trabajadores.
Tecnología20 de marzo de 2021

Los magnates Elon Musk y Jeff Bezos, quien rechazó hace unos días la invitación del senador Bernie Sanders de declarar en el Congreso de EE.UU. sobre temas del trabajo, estuvieron este miércoles en el foco de críticas de este político demócrata.

En declaraciones ante el Comité de Presupuesto del Senado, Sanders relacionó los negocios de ambos multimillonarios con los problemas de hambre y desigualdad en suelo estadounidense: "Bezos y Musk ahora poseen más riqueza que el 40 % inferior", comparó el senador. "Mientras tanto, estamos viendo más hambre en Estados Unidos que en cualquier otro momento en décadas".
La pregunta que el demócrata quería plantear ante Bezos era por qué el magnate está "haciendo todo lo que esté en su poder" para evitar que los empleados de uno de los centros logísticos de Amazon se unan en un sindicato. Se refirió al caso de Bessemer (Alabama), donde los trabajadores se ven presionados agresivamente por el gigante del comercio multinacional para que voten contra la sindicalización.
Al tiempo que la fortuna que Bezos ha acumulado 182.000 millones de dólares, lo que lo hace la persona más rica del mundo, y después de ganar 77.000 millones de dólares "durante esta horrible pandemia", este empresario "niega la baja por enfermedad con sueldo a cientos de miles de trabajadores en Amazon", destacó Sanders.
A su juicio, se trata de una "disparidad entre el crecimiento de la riqueza de Bezos durante la pandemia y las luchas de los trabajadores de base". Sanders enfatizó que "Amazon y Jeff Bezos no están solos" por lo generalizada que está la "codicia corporativa" que impulsa la desigualdad de ingresos.
Los senadores escucharon también a Jennifer Bates, una empleada del almacén de Amazon en Alabama, sobre la posible sindicalización, que se decidirá este mes, y habló sobre las duras condiciones laborales que afronta el personal del gigante comercial, incluidas las largas jornadas y la falta de seguridad laboral.
"Amazon se jacta de que paga a los trabajadores por encima del salario mínimo", señaló. "Lo que no te dicen es cómo son realmente esos trabajos. Y ciertamente no te dicen lo que pueden pagar", afirmó Bates.




Evergo presenta en República Dominicana la primera electrolinera de Latinoamérica 🔋🚙
Este proyecto pionero, ubicado en la zona de Bávaro, Punta Cana, revoluciona el concepto de carga de vehículos eléctricos con cargadores ultrarrápidos, desde una fuente de generación 100% renovable.

El Potencial de la República Dominicana en la Industria de Microchips, Según The New York Times
En un artículo de opinión reciente, The New York Times resalta el creciente papel de la República Dominicana en la cadena de suministro tecnológico, sugiriendo que el país podría ser el próximo en recibir fondos para fortalecer su fuerza laboral e infraestructura en el sector de microchips. La inclusión de la República Dominicana en este contexto refuerza su posición como un actor emergente en la industria de alta tecnología en América Latina.

La Red de Empresas Por Talento se expande con la inclusión de cuatro nuevas empresas de República Dominicana

IA, sostenibilidad, macroeconomía y geopolítica marcarán la agenda 2024

“Haina está de luto”: Alrededor de 20 personas fallecieron en la tragedia de Jet Set

Asimismo, indicó que el número de personas rescatadas y trasladadas a centros hospitalarios se coloca en 189.

Pedro Corporán, el Amigo Inolvidable del Partido de Unidad Nacional

Fallece Pedro Corporán, presidente del PUN y figura clave del cooperativismo dominicano.
Será velado este lunes en el Jardín Memorial y sepultado en su natal Yaguate, San Cristóbal.

Abinader admite "vacíos legales" para la supervisión de obras del sector privado
El mandatario, que formuló estas declaraciones ayer en La Semanal, dedicada a todos los rescatistas que actuaron en la tragedia del Jet set, señaló que debido a este “vacío” en las legislaciones, no hay una institución encargada de supervisar y dar seguimiento a las obras del sector privado.