
Volkswagen anuncia más datos de 'Trinity', su coche eléctrico más avanzado
Ralf Brandstätter, CEO de Volkswagen, ha hablado sobre el proyecto 'Trinity', que dará a luz al coche eléctrico más avanzado de Volkswagen. Según el ejecutivo alemán, el coche medirá no mucho más de 4 metros y tendrá un precio a partir de 35.000 euros.
Tecnología28 de enero de 2021

El proyecto 'Trinity' es el nombre que recibe el futuro buque insignia de la gama eléctrica de Volkswagen, cuyo lanzamiento está previsto para el año 2026. Aunque todavía queda un tiempo, en una entrevista reciente al medio alemán Welt am Sonntag, el CEO de Volkswagen, Ralf Brandstätter, ha dado nuevos datos sobre el que está llamado a ser el mejor coche eléctrico de Volkswagen.

Suena recurrente pero incluso los fabricantes rivales lo ven así: el proyecto 'Trinity' tiene el objetivo, entre otras cosas, de acortar las diferencias tecnológicas con Tesla, el rival a batir en algunos puntos. Aunque el coche resultante del proyecto 'Trinity' será el buque insignia eléctrico de la firma, y probablemente el más tecnológico, no será el más grande.
Será un coche «dinámico y estilizado» con una longitud ligeramente por encima de los 4 metros, cubriendo un hueco que «no existe en la gama actual» de la marca, según Brandstätter. Esa longitud lo posicionaría en una categoría próxima al Volkswagen ID.3, cuya carrocería mide 4,26 de largo. No obstante, todavía no han trascendido más detalles sobre su diseño.
En cuanto al precio, está previsto que sea un coche «en el rango de lo que los clientes de Volkswagen pueden pagar», según Ralf Brandstätter, citando un precio «en torno a los 35.000 euros» para la versión de acceso.
El proyecto 'Trinity' compartirá una serie de tecnologías con el proyecto Artemis de Audi, si bien en este último caso el resultado será una lujosa berlina de gran tamaño. A pesar de tener plataformas diferentes, ambos modelos compartirán tecnologías nuevas en lo referente a conectividad y funciones de conducción autónoma Nivel 3. En este sentido, el software cobrará más importancia si cabe, algo de lo que Volkswagen ha tenido que aprender por la fuerza tras los errores con el ID.3 y el Golf 8.
El nombre 'Trinity' hace referencia al objetivo de Volkswagen de reunir en el mismo vehículo las tres piezas clave del futuro: electrificación, tecnología de conducción autónoma y conectividad.
El modelo resultante de este proyecto se fabricará en la planta de Volkswagen en Wolfsburg (Alemania). Dice la marca que su producción adoptará un «enfoque radicalmente nuevo» basado en gran medida en procesos totalmente interconectados. Está previsto que este coche eléctrico comience a fabricarse a partir de 2026.




Evergo presenta en República Dominicana la primera electrolinera de Latinoamérica 🔋🚙
Este proyecto pionero, ubicado en la zona de Bávaro, Punta Cana, revoluciona el concepto de carga de vehículos eléctricos con cargadores ultrarrápidos, desde una fuente de generación 100% renovable.

El Potencial de la República Dominicana en la Industria de Microchips, Según The New York Times
En un artículo de opinión reciente, The New York Times resalta el creciente papel de la República Dominicana en la cadena de suministro tecnológico, sugiriendo que el país podría ser el próximo en recibir fondos para fortalecer su fuerza laboral e infraestructura en el sector de microchips. La inclusión de la República Dominicana en este contexto refuerza su posición como un actor emergente en la industria de alta tecnología en América Latina.

La Red de Empresas Por Talento se expande con la inclusión de cuatro nuevas empresas de República Dominicana

IA, sostenibilidad, macroeconomía y geopolítica marcarán la agenda 2024

“Haina está de luto”: Alrededor de 20 personas fallecieron en la tragedia de Jet Set

Asimismo, indicó que el número de personas rescatadas y trasladadas a centros hospitalarios se coloca en 189.

Pedro Corporán, el Amigo Inolvidable del Partido de Unidad Nacional

Fallece Pedro Corporán, presidente del PUN y figura clave del cooperativismo dominicano.
Será velado este lunes en el Jardín Memorial y sepultado en su natal Yaguate, San Cristóbal.

Abinader admite "vacíos legales" para la supervisión de obras del sector privado
El mandatario, que formuló estas declaraciones ayer en La Semanal, dedicada a todos los rescatistas que actuaron en la tragedia del Jet set, señaló que debido a este “vacío” en las legislaciones, no hay una institución encargada de supervisar y dar seguimiento a las obras del sector privado.