
Tesla y Samsung desarrollan en conjunto un nuevo y mejor procesador para vehículos con piloto automático
La empresa surcoreana ya viene suministrando a Tesla los chips de 14 nanómetros que actualmente usan sus vehículos eléctricos. No obstante, esa tecnología comienza a ser considerada obsoleta.
Tecnología27 de enero de 2021

La empresa surcoreana ya viene suministrando a Tesla los chips de 14 nanómetros que actualmente usan sus vehículos eléctricos. No obstante, esa tecnología comienza a ser considerada obsoleta.
El fabricante estadounidense de automóviles Tesla Inc. y la surcoreana Samsung planean trabajar juntos en un procesador para sistemas de conducción autónoma, aseguró este martes el portal especializado Gizmochina.

Según un informe citado por ese medio, se trata en concreto de la fabricación de un chip de 5 nanómetros (nm) con ayuda de litografía ultravioleta extrema (EUV, por sus siglas en inglés). El objetivo es integrarlo en el 'hardware' de los sistemas de conducción autónoma de los coches de Tesla. De momento, el procesador se encuentra en etapa de investigación y desarrollo en la División de Fundición de Samsung.
La decisión del gigante tecnológico asiático de expandir su producción de semiconductores al campo automotriz obedece a una demanda cada vez mayor de coches eléctricos y sistemas de asistencia al conductor, a lo que se suma la escasez de suministros de 'chipsets' en el mercado, debido a la pandemia de covid-19.
La compañía surcoreana viene suministrando a Tesla los chips de 14 nm que actualmente usan sus vehículos eléctricos. Aunque esa tecnología ya comienza a ser considerada obsoleta, hasta ahora solo dos empresas en el mundo pueden crear chips mediante un proceso técnico tan delicado como el EUV: Samsung y la taiwanesa TSMC.
Samsung reorganizó recientemente su estructura organizativa y enfocó parte de sus esfuerzos y mano de obra en el sistema avanzado de asistencia al conductor (SAAC o ADAS, por sus siglas en inglés), sobre el cual se centra la tecnología de conducción autónoma. Si este nuevo desarrollo conjunto con Tesla funciona, podría representar una gran amenaza para TSMC, que entró a competir en ese sector el año pasado con un chip de 7 nm.




Evergo presenta en República Dominicana la primera electrolinera de Latinoamérica 🔋🚙
Este proyecto pionero, ubicado en la zona de Bávaro, Punta Cana, revoluciona el concepto de carga de vehículos eléctricos con cargadores ultrarrápidos, desde una fuente de generación 100% renovable.

El Potencial de la República Dominicana en la Industria de Microchips, Según The New York Times
En un artículo de opinión reciente, The New York Times resalta el creciente papel de la República Dominicana en la cadena de suministro tecnológico, sugiriendo que el país podría ser el próximo en recibir fondos para fortalecer su fuerza laboral e infraestructura en el sector de microchips. La inclusión de la República Dominicana en este contexto refuerza su posición como un actor emergente en la industria de alta tecnología en América Latina.

La Red de Empresas Por Talento se expande con la inclusión de cuatro nuevas empresas de República Dominicana

IA, sostenibilidad, macroeconomía y geopolítica marcarán la agenda 2024

“Haina está de luto”: Alrededor de 20 personas fallecieron en la tragedia de Jet Set

Asimismo, indicó que el número de personas rescatadas y trasladadas a centros hospitalarios se coloca en 189.

Pedro Corporán, el Amigo Inolvidable del Partido de Unidad Nacional

Fallece Pedro Corporán, presidente del PUN y figura clave del cooperativismo dominicano.
Será velado este lunes en el Jardín Memorial y sepultado en su natal Yaguate, San Cristóbal.

Abinader admite "vacíos legales" para la supervisión de obras del sector privado
El mandatario, que formuló estas declaraciones ayer en La Semanal, dedicada a todos los rescatistas que actuaron en la tragedia del Jet set, señaló que debido a este “vacío” en las legislaciones, no hay una institución encargada de supervisar y dar seguimiento a las obras del sector privado.