
Musk critica a Bezos por su intento de "paralizar" el proyecto Starlink
Amazon y SpaceX intercambiaron acusaciones sobre sus proyectos para poner en órbita una red de satélites.
Tecnología27 de enero de 2021

Este martes el director ejecutivo de SpaceX, Elon Musk, acusó a Amazon, encabezada por Jeff Bezos, de intentar "paralizar" su proyecto de Internet por satélite, Starlink, que cuenta ya con alrededor de 1.000 satélites en órbita.

El conflicto se centra en los esfuerzos de la empresa de Musk para convencer a la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU. (FCC, por sus siglas en inglés) de que debería permitirle colocar sus satélites Starlink a altitudes más bajas de lo planeado originalmente. Amazon se encuentra entre las empresas que intentan bloquear la medida, alegando que interferiría con otros satélites.
El hombre más rico del mundo decide vender todas sus propiedades para colonizar Marte
SpaceX acusó a Amazon de hacer "afirmaciones engañosas" y señaló que su iniciativa Project Kuiper representa "planes aún incipientes". "Al público no le sirve paralizar a Starlink hoy por un sistema satelital de Amazon que, en el mejor de los casos, funcionará dentro de varios años", escribió Musk en Twitter.
Amazon está trabajando para crear su propio sistema con la intención de lanzar más de 3.000 satélites a la órbita terrestre baja, pero aún no ha comenzado a producirlos. La compañía afirma que "los cambios propuestos por SpaceX paralizarían la competencia entre los sistemas de satélites".
"Diseñamos el sistema Kuiper para evitar interferencias con Starlink, y ahora SpaceX quiere cambiar el diseño de su sistema. Esos cambios no solo crean un entorno más peligroso para las colisiones en el espacio, sino que también aumentan la interferencia de radio para los clientes", dijo un portavoz de Amazon a la CNBC.




Evergo presenta en República Dominicana la primera electrolinera de Latinoamérica 🔋🚙
Este proyecto pionero, ubicado en la zona de Bávaro, Punta Cana, revoluciona el concepto de carga de vehículos eléctricos con cargadores ultrarrápidos, desde una fuente de generación 100% renovable.

El Potencial de la República Dominicana en la Industria de Microchips, Según The New York Times
En un artículo de opinión reciente, The New York Times resalta el creciente papel de la República Dominicana en la cadena de suministro tecnológico, sugiriendo que el país podría ser el próximo en recibir fondos para fortalecer su fuerza laboral e infraestructura en el sector de microchips. La inclusión de la República Dominicana en este contexto refuerza su posición como un actor emergente en la industria de alta tecnología en América Latina.

La Red de Empresas Por Talento se expande con la inclusión de cuatro nuevas empresas de República Dominicana

IA, sostenibilidad, macroeconomía y geopolítica marcarán la agenda 2024

“Haina está de luto”: Alrededor de 20 personas fallecieron en la tragedia de Jet Set

Asimismo, indicó que el número de personas rescatadas y trasladadas a centros hospitalarios se coloca en 189.

Pedro Corporán, el Amigo Inolvidable del Partido de Unidad Nacional

Fallece Pedro Corporán, presidente del PUN y figura clave del cooperativismo dominicano.
Será velado este lunes en el Jardín Memorial y sepultado en su natal Yaguate, San Cristóbal.

Abinader admite "vacíos legales" para la supervisión de obras del sector privado
El mandatario, que formuló estas declaraciones ayer en La Semanal, dedicada a todos los rescatistas que actuaron en la tragedia del Jet set, señaló que debido a este “vacío” en las legislaciones, no hay una institución encargada de supervisar y dar seguimiento a las obras del sector privado.