
Los usuarios deberán completar tareas dentro de la plataforma para acceder al fondo que distribuirá OM por orden de llegada.
Los demandantes sostienen que las celebridades promocionaron de manera engañosa la divisa virtual EthereumMax, para beneficiarse de la venta de los 'tokens' una vez su valor aumentó en más de un 1.000 %.
CriptoNoticias13 de enero de 2022La estrella de televisión Kim Kardashian, el exboxeador Floyd Mayweather Jr. y el exbasquetbolista Paul Pierce, han sido acusados por un grupo de inversores de formar parte de una estafa, al promocionar de forma engañosa una criptomoneda para aumentar su valor, y después beneficiarse de su venta, una práctica conocida en el mundo financiero como 'pump and dump', recoge Reuters.
En la querella, presentada el 7 de enero ante una corte federal en el estado de California (EE.UU.), los demandantes sostienen que las celebridades, en contubernio con los creadores de la criptomoneda EtherumMax, promocionaron la divisa a través de redes sociales y distintos eventos, con el objetivo de inflar artificialmente su precio, y vender sus 'tokens' una vez su valor aumentó exponencialmente, beneficiándose así "a expensas de sus seguidores e inversores".
De acuerdo al documento, EthereumMax comenzó a cotizar el 16 de mayo de 2021 con un volumen de transacciones de 16,1 millones de dólares y un precio de 0,00000006 dólares por unidad; sin embargo, después de que los famosos la promocionaran, esta alcanzó un a finales de mayo un máximo histórico de 0,000000863 dólares por unidad, un aumento del 1.370 % de su valor inicial. Además, la criptomoneda cerró el mes con un volumen de transacciones superior a los 100 millones de dólares, un aumento del 632 % en solo dos semanas.
Sin embargo, tras alcanzar su máxima cotización, los acusados, entre los que también figuran los desarrolladores de la divisa, aprovecharon el periodo relevante para vender sus 'tokens', obteniendo beneficios sustanciales. No obstante, al saturar el mercado, el precio de la moneda se desplomó en tan solo unos días, llegando a cotizar a mediados de julio en 0,000000017 dólares por unidad, una caída del 98 %.
Ante esta situación, la demanda colectiva busca que cualquier persona que hayan invertido en EthereumMax entre el 14 de mayo y el 27 de junio, reciban una compensación económica por los daños y perjuicios causados por la supuesta estafa.
Por su parte, representantes de la criptodivisa desestimaron los señalamientos y mantuvieron su inocencia ante las acusaciones. "La narrativa engañosa asociada a las recientes acusaciones está plagada de información errónea sobre el proyecto EthereumMax. Discutimos las acusaciones y esperamos que la verdad salga a la luz", señaló la firma en un comunicado.
Aunque este esquema es considerado ilegal en otras actividades financieras, como en la compra-venta de acciones en el mercado bursátil, actualmente no existen regulaciones que lo prohíban dentro del mercado de las criptomonedas.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
Los usuarios deberán completar tareas dentro de la plataforma para acceder al fondo que distribuirá OM por orden de llegada.
El sherpa sudafricano del BRICS, Anil Suklai, dice que el grupo trabaja en el uso de las monedas nacionales para el comercio mutuo. Los expertos del BRICS quieren “profundizar los lazos entre las economías” de los países miembros. El uso de divisas locales podría preceder la llegada de una moneda única del BRICS.
La FED rechazó en tiempo récord el pedido del cryptobanco Custodia de sumarse a su sistema. Argumentó "riesgos de seguridad y solidez" y mandó un mensaje a la industria.
Además del token nativo de Ethereum, Ether (ETH), la valoración de otros tokens no solo se ha beneficiado enormemente, sino que podría seguir superando a ETH tras su esperada fusión.
Asimismo, indicó que el número de personas rescatadas y trasladadas a centros hospitalarios se coloca en 189.
Será velado este lunes en el Jardín Memorial y sepultado en su natal Yaguate, San Cristóbal.
El mandatario, que formuló estas declaraciones ayer en La Semanal, dedicada a todos los rescatistas que actuaron en la tragedia del Jet set, señaló que debido a este “vacío” en las legislaciones, no hay una institución encargada de supervisar y dar seguimiento a las obras del sector privado.