Estudiantes regresan a clases este martes; Minerd avanza con el Plan Decenal

El Ministerio de Educación convocó a 2.6 millones de estudiantes a reintegrarse a las aulas, mientras avanza en la implementación del Plan Decenal.

Nacionales07 de enero de 2025Águila DigitalÁguila Digital
hoy-inicia-el-segundo-ciclo-educativo-de-este-ano-escolar--focus-0-0-896-504
Segundo ciclo educativo. Estudiantes caminando en el pasillo de una escuela a propósito del inicio del segundo ciclo escolar. (FUENTE EXTERNA)

Este martes, los estudiantes regresan a las aulas para iniciar el segundo ciclo del período lectivo 2024-2025, después del receso por las fiestas decembrinas.

El Ministerio de Educación (Minerd) ha convocado a aproximadamente 2.6 millones de estudiantes a reincorporarse a las clases y aprovechó la ocasión para hacer un llamado a los padres para que envíen a sus hijos puntualmente a los centros educativos.

Según el calendario escolar, durante las primeras semanas se aplicará la segunda fase del Protocolo de Transición del Nivel Inicial, con el fin de facilitar la adaptación de los estudiantes promovidos a estos grados.

A partir del 10 de enero, se llevarán a cabo actividades de animación a la lectura por placer y escritura creativa en los centros educativos de Nivel Primario. Durante esa misma semana, se entregarán las calificaciones del Nivel Medio y de los programas de Educación para Adultos o preparación.

Uno de los eventos más esperados por la comunidad educativa son las pruebas nacionales, cuya primera convocatoria se realizará entre el 24 y el 27 de junio, cinco meses después del regreso a clases.

Plan Decenal
El mes de enero no solo marca el inicio de un nuevo ciclo escolar, sino también la continuación del Plan Decenal "Horizonte 2034", una iniciativa impulsada por el Minerd para mejorar el sistema educativo en los próximos años.

El ministro Ángel Hernández explicó que tras la publicación del primer borrador del plan, se están recopilando las opiniones de diversos actores para ajustar los detalles del documento.

Dentro de las prioridades del plan, mencionó la ampliación de la educación inicial y secundaria, especialmente esta última, que presenta el mayor índice de deserción escolar.

Además, destacó la importancia de la construcción y el equipamiento de los recintos educativos, subrayando que "la calidad de la educación depende de un equilibrio entre la inversión en infraestructura y en pedagogía, que incluye la formación de docentes, un currículo adecuado y el equipamiento de los centros".

El ministro también señaló que avanzan en la fusión de los ministerios relacionados con el área educativa, con el objetivo de debatir y mejorar el anteproyecto de ley para optimizar el sistema.
 
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email