
Descubren una nueva implicación por la falta de Vitamina D
Un nuevo estudio científico determina que la deficiencia de Vitamina D perjudica la función muscular del organismo
Datos Curiosos24 de abril de 2022
La falta de Vitamina D puede ser perjudicial por muchos aspectos para la salud. Por una parte, la deficiencia de esta vitamina puede provocar la aparición de osteoporosis, por el debilitamiento de los huesos. Si bien, durante la pandemia del Covid-19 también se ha constatado que la gran mayoría de pacientes hospitalizados presentaba niveles bajos de este micronutriente.

Ahora, un nuevo estudio científico realizado en ratones y publicado en el ‘Journal of Endocrinology’ ha comprobado que existen importantes evidencias de que la carencia de vitamina D en el organismo puede ser perjudicial para la función muscular. Concretamente, la falta de esta vitamina reduce la producción de energía en los diferentes músculos del cuerpo humano.
Según el estudio anterior, los ratones en los que se realizó la investigación presentan un deterioro de la función mitocondrial muscular por falta de vitamina D. Todo ello repercutiría directamente en el rendimiento muscular y su recuperación.
En resumen, evitar la deficiencia de vitamina D en adultos mayores puede ayudar a mantener mejor la función muscular. En otras palabras, los niveles óptimos de este micronutriente podrían ayudar a prevenir la pérdida de masa muscular relacionada con la edad. Sin embargo, existe la necesidad de investigar más a fondo estas implicaciones.
Cómo influye la vitamina D en la función muscular
Está demostrado que la vitamina D es un micronutriente vital para la salud de los huesos, que ayuda a prevenir o retrasar enfermedades como el raquitismo, osteoporosis u osteomalacia. Además, recientemente se ha comprobado las posibles vinculaciones entre esta vitamina y el Covid-19.
Músculo
Músculo
La falta de vitamina D es común prácticamente en toda la población europea y en los últimos tiempos se ha vinculado a un mayor riesgo de tener cáncer, diabetes o incluso infectarse del Covid-19.
Si bien, un nuevo estudio ha puesto el foco sobre la función muscular. El trabajo de investigación ha sido desarrollado en ratones por el doctor Andrew Philip y su equipo del Instituto Garvan de Investigación Médica de Australia; además de otras universidades colaboradoras.
Los ratones que participaron en esta investigación presentaban valores de vitamina D de 30nmol.L1, y la deficiencia de esta vitamina inducida por la dieta conducía a niveles de sólo 3 nmol.L-1.
Durante el ensayo clínico, los investigadores tomaron mensualmente muestras de tejidos y sangre para cuantificar las concentraciones de vitamina D y calcio; para evaluar el número de mitocondrias musculares.
Tras tres meses con deficiencia de vitamina D, los análisis demostraron que la función mitocondrial del músculo esquelético se había reducido hasta en un 37%.
Una vez realizado el estudio, el doctor Philip resalta la conclusión del mismo: «Nuestros resultados muestran que existe una clara relación entre la deficiencia de vitamina D y la capacidad oxidativa del músculo esquelético. Sugieren que la deficiencia de vitamina D disminuye la función mitocondrial, en lugar de reducir el número de mitocondrias en el músculo esquelético».
Continuando con su explicación, resalta que «estamos especialmente interesados en examinar si esta reducción de la función mitocondrial puede ser una causa de la pérdida de masa y función del músculo esquelético relacionada con la edad».
Así, estos nuevos hallazgos sugieren que la falta de vitamina D puede ser perjudicial en la función mitocondrial y limitar la energía producida por los músculos. Por ello, evitar la falta de vitamina D podría ser determinante para mantener el rendimiento muscular.
Del mismo modo, contar con niveles óptimos de vitamina D podría contribuir a reducir las posibilidades de tener enfermedades asociadas a los músculos, como la sarcopenia. No obstante, los autores de esta investigación aseguran que es conveniente realizar estudios más profundos para determinar una evidencia certera en la relación entre la deficiencia de esta vitamina y la función muscular.
Por otra parte, los investigadores no consiguieron determinar con precisión como se llega a este proceso en el que la falta de la vitamina D afecta en la función mitocondrial del músculo.




El eclipse solar parcial del lunes en el condado de San Diego será maravilloso, si el clima no interfiere
“El sol aparecerá como un creciente, lo cual siempre es impresionante”, explica un astrónomo de UCSD cuando esté oscurecido por la luna esa mañana.

Queensland floods: Airport submerged and crocodiles seen after record rain

TikTok se llenó de vídeos de empleados que contaban lo maravilloso que son las Big Tech. Ahora muestra sus despidos

Multimillonario de 45 años destina 2 millones de dólares anuales para reducir su edad biológica a 18
Bryan Johnson lleva a cabo un estricto régimen de dieta y ejercicio y asegura que ya ha conseguido reducir su edad en 5 años. Él quiere mantenerse como un joven de 18 años siempre.

“Haina está de luto”: Alrededor de 20 personas fallecieron en la tragedia de Jet Set

Asimismo, indicó que el número de personas rescatadas y trasladadas a centros hospitalarios se coloca en 189.

Pedro Corporán, el Amigo Inolvidable del Partido de Unidad Nacional

Fallece Pedro Corporán, presidente del PUN y figura clave del cooperativismo dominicano.
Será velado este lunes en el Jardín Memorial y sepultado en su natal Yaguate, San Cristóbal.

Abinader admite "vacíos legales" para la supervisión de obras del sector privado
El mandatario, que formuló estas declaraciones ayer en La Semanal, dedicada a todos los rescatistas que actuaron en la tragedia del Jet set, señaló que debido a este “vacío” en las legislaciones, no hay una institución encargada de supervisar y dar seguimiento a las obras del sector privado.