
Senador de Nueva York reacciona a las críticas a su nacionalidad dominicana
Críticas políticas, ciudadanía dominicana y origen boricua
Se llevará a cabo en 10 centros hospitalarios con la participación de 1.000 voluntarios, según ha anunciado el presidente Pedro Sánchez.
Internacionales15 de noviembre de 2021La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado la segunda fase del ensayo clínico de la vacuna española contra el coronavirus Hipra, según ha anunciado este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El nuevo ensayo tendrá lugar en 10 centros hospitalarios, donde contará con la participación de más de 1.000 voluntarios y con el soporte económico de una ayuda de casi 15 millones de euros otorgada por el Gobierno.
Durante su intervención en la presentación de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la Salud de Vanguardia, en el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, Sánchez ha expresado su satisfacción por esta noticia: "Es un motivo más para sentir orgullo de país", ha dicho.
La vacuna Hypra, desarrollada en España, es una vacuna de proteína recombinante diseñada para optimizar su seguridad e inducir una potente respuesta inmunitaria neutralizadora del virus del covid-19. Se conservará entre los 2 y los 8 grados y se espera que en 2022 haya una capacidad de producción de 600 millones de dosis, cifra que se prevé duplicar en 2023. Si todo sale como está previsto su comercialización podría llegar en el primer semestre de 2022.
La empresa Hipra, con sede en Amer, una localidad catalana, es quien desarrolla este fármaco, la vacuna contra el covid-19 más avanzada de todas las que se investigan en España. Su pauta contempla dos dosis y sus fabricantes sostienen que su tecnología permite que se vaya adaptando si aparecen nuevas variantes del SARS-CoV-2.
El pasado 29 de octubre, la ministra de Sanidad, Diana Morant, confirmó que esta vacuna sería financiada con una partida de 14,7 millones de euros para la fase IIb/III de los ensayos clínicos aprobada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), un organismo estatal. "Con todas las cautelas, estamos esperanzados en que esta vacuna salga adelante y sea la primera vacuna española en el mercado", declaró Morant.
Durante los últimos meses España ha destacado por el éxito de su campaña de vacunación. Según el último informe del Ministerio de Sanidad, el 88,9 % de su población diana ya está vacunada con la pauta completa, lo que supone casi 37,5 millones de personas.
Críticas políticas, ciudadanía dominicana y origen boricua
Marco Rubio se reunirá con el presidente Abinader para tratar varios temas incluyendo la migración de los dominicanos en la denominada vuelta por México, la crisis en Haití, y el conflicto generado por la suspensión de las ayudas que recibía la República Dominicana por parte de la USAID.
Asimismo, indicó que el número de personas rescatadas y trasladadas a centros hospitalarios se coloca en 189.
Será velado este lunes en el Jardín Memorial y sepultado en su natal Yaguate, San Cristóbal.
El mandatario, que formuló estas declaraciones ayer en La Semanal, dedicada a todos los rescatistas que actuaron en la tragedia del Jet set, señaló que debido a este “vacío” en las legislaciones, no hay una institución encargada de supervisar y dar seguimiento a las obras del sector privado.