
Senador de Nueva York reacciona a las críticas a su nacionalidad dominicana
Críticas políticas, ciudadanía dominicana y origen boricua
El director técnico del Plan Especial de Protección Civil ante Riesgo Volcánico de Canarias, Miguel Ángel Morcuende, afirmó que "no es una cosa extraña en las erupciones de tipo estromboliano" y pidió no "magnificar" el volcán.
Internacionales26 de septiembre de 2021El cono principal del volcán de Cumbre Vieja, ubicado en la isla española de La Palma, que entró en erupción el pasado 19 de septiembre, ha sufrido una rotura parcial, comunicó este sábado Carlos Lorenzo, geólogo del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). "Se ha roto por la parte suroeste, dejando una colada enorme de bloques muy grandes, desplazándose por la ladera del cono en dirección al mar", detalló el investigador y agregó que se puede ver la fractura en imágenes captadas por drones.
Por su parte, Miguel Ángel Morcuende, director técnico del Plan Especial de Protección Civil ante Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), afirmó que "no es una cosa extraña en las erupciones de tipo estromboliano". Explicó que durante ese tipo de explosiones se genera un cráter que luego, "a lo mejor no soporta su propio peso", y debido a las desfragmaciones, "al final, lo que provocan es una ruptura del propio cono porque lo que está buscando es realojamiento y poder sostenerse el mismo".
Además, señaló que las dos bocas que se abrieron este viernes "se han refundido en una sola", por la que ha estado fluyendo "una nueva colada que al final ha ido manejándose, distribuyéndose por encima de la colada anterior norteña", que tiene su fin en la localidad de Todoque. "Los distintos centros de emisión que van sucediéndose lo hacen a lo largo de una fisura en dirección noroeste-sureste, en la que van apareciendo una serie de centros emisores que se pueden ir apagando o cerrando y apareciendo otros nuevos", dijo.
Morcuende subrayó que no se debe "magnificar" el volcán. "Aunque ayer tuvimos un fenómeno de irritabilidad, es decir, de aumento importante de energía de la erupción, sigue los cánones habituales", aseguró. Sin embargo, detalló que continúan las evacuaciones de las localidades de Tajuya, Tacande de Arriba y Tacande de Abajo.
Anteriormente, María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en el archipiélago, apuntó que "los peligros a los que se enfrentaría la población, si se produjera un derrumbe del cono volcánico, serían las coladas de lava de alta temperatura —y contenido de gases—, poco viscosas, y que pueden saltar obstáculos topográficos". Agregó que también los materiales arrojados por el volcán podrían alcanzar una mayor distancia con "una densa caída de cenizas".
Críticas políticas, ciudadanía dominicana y origen boricua
Marco Rubio se reunirá con el presidente Abinader para tratar varios temas incluyendo la migración de los dominicanos en la denominada vuelta por México, la crisis en Haití, y el conflicto generado por la suspensión de las ayudas que recibía la República Dominicana por parte de la USAID.
Asimismo, indicó que el número de personas rescatadas y trasladadas a centros hospitalarios se coloca en 189.
Será velado este lunes en el Jardín Memorial y sepultado en su natal Yaguate, San Cristóbal.
El mandatario, que formuló estas declaraciones ayer en La Semanal, dedicada a todos los rescatistas que actuaron en la tragedia del Jet set, señaló que debido a este “vacío” en las legislaciones, no hay una institución encargada de supervisar y dar seguimiento a las obras del sector privado.