
Senador de Nueva York reacciona a las críticas a su nacionalidad dominicana
Críticas políticas, ciudadanía dominicana y origen boricua
NUEVA YORK - La Fiscalía de Nueva York, en conjunto con la DEA, anunciaron la desmantelación de una red dedicada al tráfico de drogas en el oeste de Nueva York.
La Procuradora General de Nueva York Letitia James y el Agente Especial a Cargo Ray Donovan de la División de Nueva York de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) hicieron el anuncio este jueves mediante a un comunicado.
El operativo llevó al arresto de 12 personas por sus roles en una operación de tráfico de drogas que transportaba cocaína desde Puerto Rico a Buffalo y otras áreas del oeste de Nueva York, según el informe.
Como se describe en la acusación formal de 155 cargos, la investigación condujo a la incautación de aproximadamente 7.5 kilogramos de cocaína con un valor estimado en la calle de más de $ 500,000, así como más de $ 123,000 en efectivo.
Los implicados fueron identificados como: Shawn Armstrong, Joel Calderón
Felix Deleon Ortiz, Daniel Dublino, Corey Floyd, Christopher Hanaka, Rafael Martinez, Gregory Pryor, Edwin Rivera, Kevin Sánchez Bayala, Marshone Spigner, Jose Torres alias "smokey”
Los sospechosos enfrentan varios cargos por conspiración y venta y posesión criminal de sustancias controladas.
Críticas políticas, ciudadanía dominicana y origen boricua
Marco Rubio se reunirá con el presidente Abinader para tratar varios temas incluyendo la migración de los dominicanos en la denominada vuelta por México, la crisis en Haití, y el conflicto generado por la suspensión de las ayudas que recibía la República Dominicana por parte de la USAID.
Asimismo, indicó que el número de personas rescatadas y trasladadas a centros hospitalarios se coloca en 189.
Será velado este lunes en el Jardín Memorial y sepultado en su natal Yaguate, San Cristóbal.
El mandatario, que formuló estas declaraciones ayer en La Semanal, dedicada a todos los rescatistas que actuaron en la tragedia del Jet set, señaló que debido a este “vacío” en las legislaciones, no hay una institución encargada de supervisar y dar seguimiento a las obras del sector privado.