
Senador de Nueva York reacciona a las críticas a su nacionalidad dominicana
Críticas políticas, ciudadanía dominicana y origen boricua
El Chapo: más allá de la duda razonable es un recuento del juicio a Joaquín Guzmán Loera efectuado en Brooklyn y es también una bitácora periodística donde su autor, Jesús García, comparte los pormenores de la cobertura de este relevante suceso para la justicia de México y EE.UU.
"Guzmán Loera, como muchos ya sabemos, era una leyenda antes de llegar a Estados Unidos. Digamos que era el principal premio que la justicia estadounidense estaba buscando obtener. Entonces, el libro lo que busca es justamente eso: explicar cómo los fiscales integraron a todos los testigos, porque hubo 54 de ellos", detalla su autor.
García proporciona a sus lectores todos los detalles de las pruebas presentadas durante el proceso legal, pero también narra la labor de los periodistas que –día a día– se daban cita en los juzgados de Brooklyn.
"Pues bueno, un poco para dimensionar la importancia y el impacto que tenía el juicio de Guzmán Loera en ese momento: desde donde está esa patrulla y hasta este árbol, estaba lleno de periodistas. Había carpas en toda esta zona, llenas de periodistas que salían, inmediatamente, a reportar a televisión, a radio –nacional e internacional–. En los días más ocupados encontramos hasta más de 100 periodistas", detalla García.
Al preguntarle a este autor de origen mexicano, si consideraba que el proceso legal al Chapo Guzmán era el juicio del siglo. Su respuesta fue: "Definitivamente, es el juicio del siglo para EE.UU. porque el Cártel de Sinaloa es, digamos, el principal enemigo de las autoridades estadounidenses y Guzmán Loera era el personaje que encarnaba la némesis para el sistema judicial estadounidense. Entonces, evidentemente, pues era su premio".
Uno de los pasajes más reveladores del libro describe el fuerte operativo de seguridad que el NYPD desplegaba en cada traslado del 'Chapo' a la corte, pues no querían que hubiera posibilidad de otra de sus espectaculares fugas.
"Hay que recordar que Guzmán Loera estaba en prisión en el Bajo Manhattan y había una idea de que se alojara en la corte, pero era muy complicado. Entonces, lo que decidieron fue traerlo todos los días, en la madrugada, para que pudiera estar aquí. Y tuvieron que cerrar la calle que da a la parte trasera de la corte, que es donde está la entrada de seguridad y no se puede ingresar por allí si no hay permisos especiales".
Mucho se ha hablado sobre 'El Chapo' y en el libro hay testimonios que son poco conocidos. Pero García reveló cuál fue el detalle que más le sorprendió durante su cobertura del juicio.
"Creo que el aspecto que ahora ya la mayoría de la gente conoce puesto que le intersea este proceso y lo ha seguido, es que Emma Coronel estuvo involucrada en el escape del señor Guzmán Loera en México. En ese último escape que fue el más impresionante para cavar todo ese túnel. Cómo se demostró? Y eso es, justamente, lo que más sorprendió a todos: su compadre, Dámaso López Núñez, alias ‘El Licenciado’, lo dijo durante su testimonio. Y no solamente lo dijo, había cartas del señor Guzmán Loera que hacían referencia a ello. Dichas cartas –en ese momento– no las conocíamos; las conocimos justamente en el juicio".
Y para quienes deseen conocer más detalles, El Chapo: más allá de la duda razonable se encuentra disponible en todas las tiendas electrónicas y librerías del país. Y en el portal: escribanabooks.com
Críticas políticas, ciudadanía dominicana y origen boricua
Marco Rubio se reunirá con el presidente Abinader para tratar varios temas incluyendo la migración de los dominicanos en la denominada vuelta por México, la crisis en Haití, y el conflicto generado por la suspensión de las ayudas que recibía la República Dominicana por parte de la USAID.
Asimismo, indicó que el número de personas rescatadas y trasladadas a centros hospitalarios se coloca en 189.
Será velado este lunes en el Jardín Memorial y sepultado en su natal Yaguate, San Cristóbal.
El mandatario, que formuló estas declaraciones ayer en La Semanal, dedicada a todos los rescatistas que actuaron en la tragedia del Jet set, señaló que debido a este “vacío” en las legislaciones, no hay una institución encargada de supervisar y dar seguimiento a las obras del sector privado.