
Senador de Nueva York reacciona a las críticas a su nacionalidad dominicana
Críticas políticas, ciudadanía dominicana y origen boricua
Eric Balchunas ha llegado a su conclusión basándose en todos los datos que ha estudiado sobre Satoshi Nakamoto, sobrenombre con el que se conoce al creador de la popular criptomoneda.
Internacionales20 de agosto de 2021Un analista jefe de Bloomberg cree haber descubierto la identidad del creador del bitcóin
Publicado: 18 Aug 2021 15:37 GMT
Eric Balchunas ha llegado a su conclusión basándose en todos los datos que ha estudiado sobre Satoshi Nakamoto, sobrenombre con el que se conoce al creador de la popular criptomoneda.
Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa Unsplash / Executium
El analista senior de Bloomberg para fondos de inversión cotizados (ETF, por sus siglas en inglés), Eric Balchunas, ha revelado la identidad del que, según cree, sería el creador del bitcóin.
En un tuit publicado el pasado domingo, Balchunas asegura que la criptomoneda fue obra del programador informático estadounidense Hal Finney. Según él, para llegar a esta conclusión se ha basado en todos los datos que ha estudiado sobre el misterioso Satoshi Nakamoto, sobrenombre con el que se conoce al legendario creador del bitcóin.
Su tuit va acompañado de la captura de pantalla de una publicación de un foro realizada en 1993 en la que Finney describe una idea de "tarjetas comerciales criptográficas", esencialmente lo que ahora se denomina tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés).
Un analista jefe de Bloomberg cree haber descubierto la identidad del creador del bitcóin
Publicado: 18 Aug 2021 15:37 GMT
Eric Balchunas ha llegado a su conclusión basándose en todos los datos que ha estudiado sobre Satoshi Nakamoto, sobrenombre con el que se conoce al creador de la popular criptomoneda.
Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa Unsplash / Executium
El analista senior de Bloomberg para fondos de inversión cotizados (ETF, por sus siglas en inglés), Eric Balchunas, ha revelado la identidad del que, según cree, sería el creador del bitcóin.
En un tuit publicado el pasado domingo, Balchunas asegura que la criptomoneda fue obra del programador informático estadounidense Hal Finney. Según él, para llegar a esta conclusión se ha basado en todos los datos que ha estudiado sobre el misterioso Satoshi Nakamoto, sobrenombre con el que se conoce al legendario creador del bitcóin.
Su tuit va acompañado de la captura de pantalla de una publicación de un foro realizada en 1993 en la que Finney describe una idea de "tarjetas comerciales criptográficas", esencialmente lo que ahora se denomina tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés).
Finney es conocido como uno de los primeros partidarios del bitcóin, que no solo ayudó a mejorar la red BTC, sino que habría mantenido correspondencia por correo electrónico con Nakamoto, haciendo con él la primera transacción de bitcóin en 2009.
El hombre murió en 2014 a la edad de 58 años a causa de una esclerosis lateral amiotrófica.
A lo largo de los últimos años, hay quienes afirman que detrás de la figura de Nakamoto estaróa el británico Adam Back, director ejecutivo de Blockstream. Incluso hubo quien reclamó ser el creador del bitcóin, como el científico informático y empresario australiano Craig Wright.
El pasado mes de abril, Wright recibió permiso de un tribunal londinense para demandar por violación de propiedad intelectual a un grupo de personas desconocidas que se autodenominan Cobra y controlan el portal bitcoin.org.
Críticas políticas, ciudadanía dominicana y origen boricua
Marco Rubio se reunirá con el presidente Abinader para tratar varios temas incluyendo la migración de los dominicanos en la denominada vuelta por México, la crisis en Haití, y el conflicto generado por la suspensión de las ayudas que recibía la República Dominicana por parte de la USAID.
Asimismo, indicó que el número de personas rescatadas y trasladadas a centros hospitalarios se coloca en 189.
Será velado este lunes en el Jardín Memorial y sepultado en su natal Yaguate, San Cristóbal.
El mandatario, que formuló estas declaraciones ayer en La Semanal, dedicada a todos los rescatistas que actuaron en la tragedia del Jet set, señaló que debido a este “vacío” en las legislaciones, no hay una institución encargada de supervisar y dar seguimiento a las obras del sector privado.