
Senador de Nueva York reacciona a las críticas a su nacionalidad dominicana
Críticas políticas, ciudadanía dominicana y origen boricua
Un reciente estudio indica que la congestión vehicular en el área urbana de la ciudad más grande de la Florida es la segunda más problemática en los Estados Unidos. El hombre más rico del mundo quiere implementar allí un plan de infraestructura que también sugirió en Los Ángeles
Internacionales28 de enero de 2021Todo parece haber comenzado en Twitter. El excéntrico e innovador multimillonario Elon Musk envió una serie de mensajes en la red social indicando que quería construir túneles subterráneos para aliviar el tráfico vehicular del sur de la Florida. De inmediato, el alcalde de la ciudad de Miami, Francis Suárez, tomó la posta asegurando que eran todo oídos. La conversación parece estar pasando del ámbito virtual al tangible.
Elon Musk, dueño de Tesla y SpaceX, ente otras empresas, indicó que los túneles subterráneos unirían las ciudades de Miami y Fort Lauderdale, mejorando de esa manera la congestión de las calles y autopistas. Según dijo, ya se había comunicado con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien al igual que las otras autoridades locales -la alcaldesa de Miami-Dade Daniella Levina Cava y el de Fort Lauderdale, Dean Tantalis- habría manifestado interés en la iniciativa.
“Cuando el hombre más rico del mundo, un visionario, dice que tiene una idea para resolver un problema concreto que tenemos, lo mínimo que debemos hacer es escucharlo. Tratar de entender su lógica y aprender”, dijo al respecto Suárez.
El alcalde confirmó que ha iniciado conversaciones con Steve Davis, presidente de Boring Co., la compañía de Elon Musk dedicada al transporte. En las próximas semanas podría haber una primera reunión formal.
La idea tiene intenciones medioambientales además de la aplicación práctica en el tránsito. Al enviar a los camiones y gran parte de los automóviles de manera subterránea, se podría controlar la emisión de gases, los cuales serían filtrados antes de llegar a cielo abierto. El control de emisiones ha sido uno de los pilares de Musk, quién lidera la fábrica de autos eléctricos más grande y exitosa del mundo, y recientemente ofreció USD 100 millones a quien presentara el mejor proyecto de captura de carbono.
El proyecto, además, podría llegar a ser más económico que otras propuestas bajo consideración en el sur de la Florida. El programa de tránsito SMART de Miami-Dade contempla la posibilidad de construir líneas exclusivas de autobuses en el sur del condado, a un costo de USD 30 millones por milla. Según los estimados de la empresa de Musk, estos túneles se pueden construir por USD 10 millones por milla.
El suelo de Miami es pantanoso, lo que haría la excavación más sencilla, pero complicaría la situación la gran cantidad de agua presente.
“Siempre hay cuestiones geológicas para tener en cuenta, pero eso no quiere decir que sea imposible. Miami ya tiene un túnel subacuático que une nuestra parte continental con el puerto, que está en una isla”, indicó Suárez.
Mientras estas nuevas propuestas entran en consideración, y dialogo, Miami-Dade sigue adelante con la construcción de líneas ferroviarias para unir todo el sur de la Florida, que se sumarían al recientemente inaugurado Brightline, un tren privado que une Miami y Fort Lauderdale, y que en los próximos meses llegará hasta la ciudad de Orlando.
Musk ya ha propuesto iniciativas de esta naturaleza en Las Vegas. Se prevé que el primer tramo del tunel sea inaugurado en el verano boreal de este año, aunque la escala del proyecto es sustancialmente menor a la anticipada.
Críticas políticas, ciudadanía dominicana y origen boricua
Marco Rubio se reunirá con el presidente Abinader para tratar varios temas incluyendo la migración de los dominicanos en la denominada vuelta por México, la crisis en Haití, y el conflicto generado por la suspensión de las ayudas que recibía la República Dominicana por parte de la USAID.
Asimismo, indicó que el número de personas rescatadas y trasladadas a centros hospitalarios se coloca en 189.
Será velado este lunes en el Jardín Memorial y sepultado en su natal Yaguate, San Cristóbal.
El mandatario, que formuló estas declaraciones ayer en La Semanal, dedicada a todos los rescatistas que actuaron en la tragedia del Jet set, señaló que debido a este “vacío” en las legislaciones, no hay una institución encargada de supervisar y dar seguimiento a las obras del sector privado.