
Senador de Nueva York reacciona a las críticas a su nacionalidad dominicana
Críticas políticas, ciudadanía dominicana y origen boricua
Trump concluyó el martes su última jornada completa como presidente con una larga lista de indultos bajo el brazo, horas antes de ausentarse de la toma de posesión de su sucesor, el demócrata Joe Biden —una de las tantas tradiciones que sí decidió quebrar—, y presentó una lista de 73 indultados.
Internacionales20 de enero de 2021El perdón presidencial es uno de los principales atributos que tienen los mandatarios, que lo pueden otorgar a cualquier condenado o acusado por un delito federal. Los orígenes de una de las prerrogativas más controversiales de la democracia.
La presidencia de Donald Trump buscó como pocas diferenciarse de las anteriores y rompió muchas tradiciones. Pero hay una que mantuvo: la de dejar la Casa Blanca firmando indultos para criminales condenados por delitos federales. Es una de las atribuciones presidenciales más controvertidas que tiene la democracia estadounidense, pero ningún mandatario se ha privado de utilizarla en el último siglo.
Trump concluyó el martes su última jornada completa como presidente con una larga lista de indultos bajo el brazo, horas antes de ausentarse de la toma de posesión de su sucesor, el demócrata Joe Biden —una de las tantas tradiciones que sí decidió quebrar—, y presentó una lista de 73 indultados.
En la lista figuran una mezcla de criminales de cuello blanco y personas cuyos casos han sido defendidos por activistas de la justicia. Los indultos más controvertidos que llegaron a barajarse eran para personas como Edward Snowden, Julian Assange y Stephen Bannon. El influyente ex asesor de Trump es el único de ellos que fue beneficiado por su antiguo jefe.
También se sumó el rapero Lil Wayne, que se declaró culpable el mes pasado de poseer una pistola cargada y bañada en oro cuando su avión fletado aterrizó en Miami en diciembre de 2019. Se enfrenta a una sentencia de hasta 10 años de prisión en una audiencia del 28 de enero en Miami. Lil Wayne pareció apoyar a Trump durante la campaña presidencial del año pasado cuando tuiteó una foto de sí mismo con el presidente y declaró que respaldaba el programa de reforma de la justicia penal y el plan económico de Trump para los afroamericanos.
Hasta se especuló con que Trump podía llegar a concederse un auto-indulto, por su posible responsabilidad en el asalto al Capitolio perpetrado el pasado 6 de enero por sus seguidores, en el que murieron cinco personas. Pero la posibilidad fue descartada, ya que su legalidad podría haber sido discutida, considerando que es algo que carece de precedentes y que la Constitución establece que nadie puede juzgarse a sí mismo.
La anterior tanda de indultos la había concedido en diciembre. Los beneficiados en ese caso fueron su ex jefe de campaña Paul Manafort y su ex asesor Roger Stone, dos de los principales condenados por causas derivadas de la larga investigación sobre el papel de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016.
Trump también indultó en esa ocasión a Charles Kushner, promotor inmobiliario y padre de su yerno, Jared Kushner. En total, fueron 26 los perdonados por el mandatario ese día, en el que también hizo uso de otra prerrogativa de clemencia: conmutó parte o la totalidad de las sentencias de otros tres individuos. La conmutación elimina el castigo pero deja la condena en vigor.
Críticas políticas, ciudadanía dominicana y origen boricua
Marco Rubio se reunirá con el presidente Abinader para tratar varios temas incluyendo la migración de los dominicanos en la denominada vuelta por México, la crisis en Haití, y el conflicto generado por la suspensión de las ayudas que recibía la República Dominicana por parte de la USAID.
Asimismo, indicó que el número de personas rescatadas y trasladadas a centros hospitalarios se coloca en 189.
Será velado este lunes en el Jardín Memorial y sepultado en su natal Yaguate, San Cristóbal.
El mandatario, que formuló estas declaraciones ayer en La Semanal, dedicada a todos los rescatistas que actuaron en la tragedia del Jet set, señaló que debido a este “vacío” en las legislaciones, no hay una institución encargada de supervisar y dar seguimiento a las obras del sector privado.