
Senador de Nueva York reacciona a las críticas a su nacionalidad dominicana
Críticas políticas, ciudadanía dominicana y origen boricua
Reitera su apoyo al pueblo venezolano y exige respeto a la voluntad popular expresada en las urnas.
Internacionales11 de enero de 2025El Gobierno de la República Dominicana ha expresado su desacuerdo con la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela por los próximos seis años, considerándola ilegítima. En un comunicado oficial, el gobierno del presidente Luis Abinader cuestionó el acto de juramentación llevado a cabo este viernes en Caracas, calificándolo de producto de un proceso electoral fraudulento.
El gobierno dominicano subrayó que existen pruebas que demuestran que Maduro no ganó las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Se hizo referencia a las actas electorales presentadas por la oposición venezolana, las cuales dan como vencedor a Edmundo González Urrutia.
"Este acto es el resultado de un proceso electoral que no cumplió con los estándares internacionales en materia electoral, ni con los principios generalmente aceptados en la comunidad internacional", señaló el comunicado oficial.
Con esta declaración, el gobierno dominicano reafirma la postura que adoptó desde la celebración de las elecciones en Venezuela, donde, junto a otros países, exigió el respeto a la voluntad popular y la presentación de las actas electorales.
El jueves anterior, el presidente Luis Abinader encabezó un acto en el Palacio Nacional en el que expresó un firme apoyo a la democracia en Venezuela, recibiendo al candidato presidencial opositor Edmundo González Urrutia. Durante ese evento, Abinader subrayó que "las autoridades venezolanas aún tienen la oportunidad de elegir el lado correcto de la historia". El presidente dominicano instó a abrir las puertas a una transición pacífica hacia la democracia y a devolver la libertad a Venezuela, destacando que nunca es tarde para respetar la voluntad del pueblo venezolano.
"República Dominicana mantendrá en alto el estandarte de la libertad y no descansará hasta que Venezuela recupere la democracia", afirmó Abinader.
A continuación, el comunicado del gobierno de Luis Abinader.
Posición del Gobierno dominicano sobre el acto de
juramentación en Venezuela
El Gobierno dominicano, fiel a su compromiso con la integridad y transparencia de los procesos electorales, no le reconoce legitimidad democrática al acto de juramentación celebrado en Venezuela en el día de hoy. Este acto es producto de un proceso electoral fraudulento y respecto al cual no se han cumplido con los estándares internacionales en materia electoral, ni con los principios electorales generalmente aceptados. Se destaca entre los elementos que deslegitiman el proceso, el hecho de que existe evidencia de que el resultado de las elecciones celebradas el 28 de julio es distinto al anunciado oficialmente.
Reiteramos nuestro decidido apoyo al pueblo venezolano, e instamos a que se respete la voluntad popular manifestada en las urnas, para que Venezuela ejerza plenamente la democracia y vea honrada la libre determinación popular.
Países que también rechazan la legitimidad
Numerosos países han expresado su rechazo a la toma de posesión de Maduro. Estados Unidos, la Unión Europea, y países latinoamericanos como Perú, Argentina y Paraguay han negado la legitimidad de la juramentación.
El gobierno de Costa Rica también condenó la toma de posesión de Maduro, calificándola de "ilegítima" y acusando al mandatario venezolano de aplicar un "terror de Estado contra su pueblo".
Uruguay, por su parte, condenó la juramentación por parte de la Asamblea Nacional venezolana, señalando que este viernes representa "un día sombrío para América Latina y para todos los pueblos que defienden los valores democráticos".
El gobierno de Japón, por su parte, lamentó la investidura de Maduro, considerando que "no se ha demostrado la fiabilidad de los resultados de las últimas elecciones presidenciales" y que el gobierno venezolano no asumió su responsabilidad al respecto.
Críticas políticas, ciudadanía dominicana y origen boricua
Marco Rubio se reunirá con el presidente Abinader para tratar varios temas incluyendo la migración de los dominicanos en la denominada vuelta por México, la crisis en Haití, y el conflicto generado por la suspensión de las ayudas que recibía la República Dominicana por parte de la USAID.
Asimismo, indicó que el número de personas rescatadas y trasladadas a centros hospitalarios se coloca en 189.
Será velado este lunes en el Jardín Memorial y sepultado en su natal Yaguate, San Cristóbal.
El mandatario, que formuló estas declaraciones ayer en La Semanal, dedicada a todos los rescatistas que actuaron en la tragedia del Jet set, señaló que debido a este “vacío” en las legislaciones, no hay una institución encargada de supervisar y dar seguimiento a las obras del sector privado.