
Senador de Nueva York reacciona a las críticas a su nacionalidad dominicana
Críticas políticas, ciudadanía dominicana y origen boricua
Los Ángeles, California.- El presidente Luis Abinader visitó las instalaciones de SpaceX, empresa que presentó una solicitud para ofrecer servicios de Internet en República Dominicana.
Una vez aprobada, la República Dominicana será el primer país del Caribe y tercero de Latinamerica en disponer de la red de internet Starlink que ofrece la empresa fundada por el multimillonario Elon Musk.
El mandatario fue invitado por los ejecutivos de dicha empresa, en el marco de su participación en la IX Cumbre de las Américas. Allí recibió las explicaciones de SpaceX sobre su programa espacial. También recorrió la planta de fabricación de los cohetes.
Durante el recorrido acompañó al presidente el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó. Asimismo, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro y Jose Alfredo Rizek, asesor legal de Starlink.
Por su parte, en representación de SpaceX y Starlink, estuvieron Katrina Hasse, gerente de Acceso a Mercados de Latinoamerica de SpaceX, y Samuel (Chad) Gibbs IV, Vicepresidente de operaciones Starlink.
El interés en invertir en territorio dominicano es gracias al clima de inversiones qué hay en el país, destacó la Dirección de Prensa del Presidente.
Críticas políticas, ciudadanía dominicana y origen boricua
Marco Rubio se reunirá con el presidente Abinader para tratar varios temas incluyendo la migración de los dominicanos en la denominada vuelta por México, la crisis en Haití, y el conflicto generado por la suspensión de las ayudas que recibía la República Dominicana por parte de la USAID.
Asimismo, indicó que el número de personas rescatadas y trasladadas a centros hospitalarios se coloca en 189.
Será velado este lunes en el Jardín Memorial y sepultado en su natal Yaguate, San Cristóbal.
El mandatario, que formuló estas declaraciones ayer en La Semanal, dedicada a todos los rescatistas que actuaron en la tragedia del Jet set, señaló que debido a este “vacío” en las legislaciones, no hay una institución encargada de supervisar y dar seguimiento a las obras del sector privado.